Amigos de la Ciencia
EL AREA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE ORGANIZADOS EN EL CLUB AMIGOS DE LA CIENCIA DE LA I.E. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA INVITA A LA COMUNIDAD VIZCARDINA PARTICIPAR EN ESTE BLOG CON SUS COMENTARIOS, SUGERENCIAS, PROYECTOS. PARA CONTRIBUIR A PROMOVER UNA CULTURA ECOLÓGICA
lunes, 11 de noviembre de 2013
EL ENFOQUE AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
El enfoque ambiental se aplica en las
instituciones de Gestión educativa descentralizada
“Instituciones educativas, Unidades de Gestión Educativa local, Direcciones
Regionales de Educación” teniendo en cuenta los siguientes componentes: Gestión
Institucional, Gestión Pedagógica, Educación en eco eficiencia, Educación en
Salud Ambiental y Educación en Gestión de Riesgo.
COMPONENTES:
Gestión institucional
Gestión pedagógica
Gestión del Riesgo de Desastres
Educación en salud
Educación en ecoeficiencia

lunes, 8 de julio de 2013
jueves, 13 de diciembre de 2012
CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS
CLASIFICACIÓN DE LOS
ÁCIDOS OXÁCIDOS
ÁCIDOS OXÁCIDOS
I.-ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
1.- Definición: Los Polihidratados Son aquellos
ácidos oxácidos que están formados por la sobrehidratación de un ANHIDRIDO (ÓXIDO ÁCIDO) y varias moléculas de agua.
Se originan al reaccionar un
anhídrido con una o más moléculas de agua.
Ecuación General:
anhidrido + (n) moléculas de H20 = ÁCIDO POLIHIDRATADO
2.-Nomenclatura: Luego de
la palabra ácido se escribe el nombre
del no metal, igual como se hallaba en el anhídrido anteponiéndose los
prefijos: meta, piro y orto se utilizan
para indicar con cuantas moléculas de agua se agregan al anhídrido. Estos
son :
META: Cuando se une El anhidrido con una molécula de
agua
PIRO : Cuando se une
el anhídrido con 2 moléculas de agua
ORTO : Cuando se une un anhídrido con 3 moléculas de
agua
• Hay
que tener en cuenta el grupo al que pertenece el no metal y el tipo de reacción según que el cuadro
siguiente:
Para
grupos impares
|
Para
grupos pares
|
||
Reacción
|
Prefijo
|
Reacción
|
Prefijo
|
1
anhidrido + H2O
|
meta
|
1
anhidrido + H2O
|
meta
|
1
anhidrido +2 H2O
|
piro
|
1
anhidrido +2 H2O
|
orto
|
1
anhidrido +3 H2O
|
orto
|
2
anhidrido +H2O
|
piro
|
EJEMPLOS:
1.- El
nitrógeno( trabajamos con +5 y su estado de oxidación es impar) y le agregamos moléculas de agua para formar ácidos polihidratados:
a) N2O5 + H2O = H2N206 = HNO3 ácido metanítrico
anhidrido nítrico
b) N2O5 + 2H2O = H4N207 ácido pironítrico
c) N2O5 + 3H2O = H6N208 = H3N04 ácido ortonítrico
2.- El
azufre (trabajamos con +4 y su estado de oxidación es par) y le agregamos moléculas
a) SO2 + H2O = H2S03 ácido metasulfuroso
Anhidrido sulfuroso
b) 2 SO2 + H2O = H2S205 ácido pirosulfuroso
Anhidrido sulfuroso
c) SO2 + 2H2O = H4S04 ácido ortosulfuroso
Anhidrido sulfuroso
3.-El fósforo (trabajamos con +5 y su estado de oxidación es impar)
Ejercicios:
a) P2O5 + H2O= H2P2O6= HPO3 ácido
metafosfórico
anh. fosfórico
b) P2O5 + 3H2O = H6P2O8 = H3PO4 ácido ortofosfórico o ácido fosfórico
anh. fosfórico
c) P2O5 + 3H2O = H6P2O8 = H3PO4 ácido ortofosfórico
anh. fosfórico
El prefijo orto es el más estable y por ende se puede
obviar al nombrarlos para los ácidos
del fósforo, el arsénico, Boro, antimonio, y silicio
II.- ÁCIDOS TIOÁCIDOS: Son compuestos que derivan de los ácidos
oxácidos.
Suceden cuando se sustituye total o parcial átomos de oxígenos por igual número de azufres.
PREFIJO NUMERO DE O2 SUSTITUÍDOS AZUFRES REEMPLAZANTES
TIO 1 " O" 1 " S"
DITIO 2 "O" 2 " S"
TRITIO 3 "O" 3 "S"
TETRATIO 4 "O" 4 " S"
SULFO TODOS LOS "O" POR " S "
EJEMPLO:
a) HClO3 ----------- HClO2S
------------ Ácido Tioclórico
b) H2CO3 ---------- H2COS2-------------
Ácido ditiocarbónico
c) HNO3 ----------- HNS3
--------------- Ácido Sulfonítrico
d) H2CO3 (un O x un S) → H2CO2S ÁCIDO
TIOCARBÓNICO
e) H2CO3 (un 3O x 3S) → H2CS3 ÁCIDO
SULFOCARBÓNICO
f) ácido ditiobrómico: HBrO3 → HBrOS2
g) ácido tioclórico : HClO3 → HClO2S
h) ácido sulfobórico: HBO2 → HBS2
III.-ÁCIDOS POLIÁCIDOS: Son
ácidos que se forman por la unión de varias moléculas de anhidrido con una
molécula de agua
Ecuación General
(n) moléculas de anhidrido + H20 = ÁCIDO POLIÁCIDO
n = 2,3,4 etc.; se usan prefijos di, tri, tetra, etc para indicar el número de
elementos no metales.
EJEMPLOS
2SO3 + H2O → H2S2O7ácido disulfúrico
anhidrido sulfúrico
5 CO2 +
H2O → H2C5O11 Ácido pentacarbónico
anhidrido carbónico
ácido dicrómico à 2CrO3 +H2O à H2Cr2O7
ácido trisulfúrico à 3SO3 + H2O à H2S3O10
ácido tetrasulfúrico à 4SO3 +H2O à H2S4O13
ácido dicarbónico à 2CO2 + H2O à H2C2O5
Ácido tetraclórico à 2Cl2O3 + H2O à H2Cl4O7
PROBLEMA AMBIENTAL LLUVIA ÁCIDA:
· SO3 + H2O --> H2SO4 (ácido sulfúrico)
anhídrido sulfúrico = ácido
sulfúrico
2NO + 02 = 2N02
PROBLEMA AMBIENTAL LLUVIA ÁCIDA:
El agua de las lluvias es ligeramente ácida (p.h. = 5 a 6) debido a que se disuelve el
dióxido de carbono de la atmósfera con el vapor de agua y lo convierte en ácido
carbónico generando una lluvia ácida
natural. Pero este fenómeno se ha incrementado debido a las emisiones de óxidos de
azufre (SO2-dioxido de azufre)
y los óxidos de nitrógeno (NO-monóxido de nitrógeno) que al combinarse con el vapor de
agua atmosférico se forma el ácido sulfúrico y
ácido nítrico que se disuelven con las gotas de agua haciendo de que la lluvia
se vuelva muy ácida ( p.h. = 3), la misma que cae
sobre las hojas de las plantas, los edificios, los monumentos y el suelo.
LLUVIA ÁCIDA NATURAL:
CO2 + H2O = H2CO3
LLUVIA ÁCIDA INDUSTRIAL:
SO2 + O2
= SO3
Dióxido de azufre + Oxígeno = trióxido de azufre
anhídrido sulfuroso =
anhídrido sulfúrico
· SO3 + H2O --> H2SO4 (ácido sulfúrico)
2NO + 02 = 2N02
· Monóxido de
nitrógeno = dióxido de nitrógeno
2NO2+ H20 --> HNO3
+ HNO2
dióxido de nitrógeno =
ácido nítrico + ácido nitroso
lunes, 26 de noviembre de 2012
FUNCIÓN HIDRÓXIDOS
Son compuestos ternarios que se caracterizan por que poseen
el ión hidróxido o hidroxilo ( OH) -1
Los hidróxidos se obtienen combinando un óxido básico más agua
|
Ejemplo: CaO + H2O = Ca(OH)2 Hidróxido de
calcio
Na2O + H2O
= 2NaOH Hidróxido
de sodio
Ni2O3 + 3H2O
= 2Ni(OH)3 Hidróxido niquélico
Utilizando el método de iones, los hidróxidos se formulan de la siguiente manera:
Metal X
+ (OH)-1 = Metal (OH)X
|
Así mismo para nombrar a
los hidróxidos se usan las 3
nomenclaturas
3.1.-Nomenclatura
tradicional o Clásica:
Si sólo tiene un estado de oxidación:
Se escribe la palabra hidróxido
seguida de la preposición de y el nombre
del metal, o bien Se usa la palabra hidróxido, luego el nombre del metal
terminado en ico
Si tiene dos estados de
oxidación:
Se escribe la palabra Hidróxido
seguida del nombre del metal terminado
en:
OSO, para el
menor estado de oxidación
iCO, para el
mayor estado de oxidación
3.2.-Nomenclatura Stock: Se utiliza la
palabra Hidróxido seguido de la preposición de y a continuación el nombre del
metal con su estado de oxidación entre
paréntesis y en números romanos. Si éste tiene estado de oxidación único, suele omitirse, es decir no se indica.
3.3.-Nomenclatura IUPAC O
Sistemática: Se antepone
un prefijo que indica el nº de (OH)-1 en la fórmula, luego se escribe la palabra Hidróxido,
más la preposición de y el nombre del metal
Los prefijos que se
utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta
(7), Octa(8), Ennea(9), deca(10), … El prefijo mono suele omitirse.
EJEMPLO:
LiOH------------Hidróxido de litio o hidróxido lítico ( nomenclatura clásica)hidróxido de litio ( Nomenclatura Stock)
hidróxido de de litio (Nomenclatura sistemática)
Pb (OH)2................hidróxido plumboso
hidróxido de plomo (II)
dihidróxido de plomo
Au(OH).....Hidroxido auroso
Hidróxido de Oro (I)
Hidróxido de Oro
Pb(OH)4--------Hidróxido plúmbico
Hidróxido de plomo(IV)
Tetrahidróxido de plomo
NOMBRE COMERCIAL DE ALGUNOS HIDRÓXIDOS
Nombre Comercial
|
Nombre
|
Fórmula
|
Cal apagada
|
Hidróxido de calcio
|
Ca(OH)2
|
Potasa Caustica
|
Hidróxido de potasio
|
KOH
|
Soda Cáustica
|
Hidroxido de sodio
|
NaOH
|
LECHE MAGNESIA
La leche de magnesia
es muy conocida por ser un antiácido y laxante muy eficaz alivia el malestar estomacal, la acidez y las
molestias causadas por excesos en el comer o beber, pero tiene muchos otros
usos incluyendo el calmar el ardor de la
piel.

Comúnmente se le llama leche de magnesia pero su nombre químico es Hidróxido de Magnesio, fue descubierta en 1880 por charles PHILLIPS
Usos externos
1- Ayuda a calmar las quemaduras de sol después de un día en la playa.
2- Hay quienes la usan como desodorante especialmente en piel sensitiva
3- Ayuda a calmar el ardor causado por irritación en la piel (quemaduras, alergias etc.)
4- Se le usa en las nalgas de los bebes para calmar la irritación del pañal
. Se obtiene al mezclar óxido de magnesio
con agua:
HIDROXIDO DE ALUMINIO
Fórmula: Al (OH) 3
Farmacológicamente este
compuesto, también conocido como Alu-Cap
o Aludrox, es usado como un antiácido. Este se enlaza con el exceso de
ácido en el estómago, por lo tanto
reduciendo su acidez. También sirve para eliminar la
sudoración. Esta disminución de la acidez del contenido del estómago puede
ayudar a aliviar los síntomas de úlceras, gastritis. A diferencia de otros antiácidos, el hidróxido de aluminio no
produce gases de CO2,
no causa eructos. Sin embargo, las sales de
aluminio, como el cloruro de aluminio, pueden producir estreñimiento, por lo que se acostumbra
añadir otros medicamentos, como el carbonato de
magnesio, para minimizar el impacto sobre la función intestinal.
¿Para cuáles condiciones
o enfermedades se prescribe este medicamento?
El hidróxido de aluminio
y el hidróxido de magnesio son los antiácidos usados juntos para aliviar la
pirosis (acidez o calor estomacal), la indigestión ácida y los malestares
estomacales. Pueden usarse para tratar estos síntomas en los pacientes con úlcera
péptica, gastritis, esofagitis, o demasiado ácido en el estómago (hiperacidez
gástrica). Se combinan con el ácido del estómago y lo neutralizan. Los
antiácidos son medicamentos cuya finalidad es aliviar las molestias originadas
por un exceso de ácido en el estómago (HCl). Realizan su función, reaccionando
con el ácido clorhídrico del estómago para formar sal y agua, según una
reacción de neutralización, reduciendo de esta forma la acidez gástrica:
ÁCIDO + BASE (ANTIÁCIDO)
------- SAL + AGUA
Es decir, los antiácidos
actúan sobre el ácido en un proceso de neutralización para dar una sal neutra
¿Por qué el pH del estómago debe ser 3,5?
Finalmente,
respecto al pH, sólo decir el pH que nuestro estómago necesita tener para
realizar adecuadamente la digestión está comprendido entre 3,5 y 4, ya que a pH
superiores se tiene la sensación de pesadez de estómago.
El Ph
es un indicador que permite ver si una sustancia es ácida o base
Escala de PH
- 1 al 6
-- Acido
- 7 --
Neutro
- 8 al 14
-- Base
CAL APAGADA
La «cal apagada» o «cal muerta», que es hidróxido de calcio,
Ca(OH)2.
Usos:
- En la industria alimenticia para el procesamiento de agua para
bebidas alcohólicas y carbonatadas
- Para la preparación de mezclas secas para pintura y decoración
- Para mezclas de pesticidas
- Como pintura para muchas canchas de deportes como el fútbol y
el tenis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)