jueves, 13 de diciembre de 2012

CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS


CLASIFICACIÓN DE  LOS
 ÁCIDOS  OXÁCIDOS

I.-ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
1.- Definición:  Los Polihidratados Son aquellos ácidos oxácidos que están formados por la sobrehidratación de un  ANHIDRIDO (ÓXIDO  ÁCIDO) y varias moléculas de agua.
Se originan al reaccionar un anhídrido con una o más moléculas de agua.
Ecuación General:
anhidrido + (n) moléculas de H20   =    ÁCIDO POLIHIDRATADO

2.-Nomenclatura: Luego de la palabra ácido  se escribe el nombre del no metal, igual como se hallaba en el anhídrido anteponiéndose los prefijos: meta, piro y orto  se utilizan para indicar con cuantas moléculas de agua se agregan al anhídrido. Estos son  :
META: Cuando se une El anhidrido con una molécula de agua
PIRO : Cuando se une  el anhídrido con 2 moléculas de agua
ORTO : Cuando se une un anhídrido con 3 moléculas de agua
Hay que tener en cuenta el grupo al que pertenece el no metal  y el tipo de reacción según que el cuadro siguiente:

Para grupos impares
Para grupos pares
Reacción
Prefijo
Reacción
Prefijo
1 anhidrido + H2O
meta
1 anhidrido + H2O
meta
1 anhidrido +2 H2O
piro
1 anhidrido +2 H2O
orto
1 anhidrido +3 H2O
orto
2 anhidrido +H2O
piro

EJEMPLOS: 
1.-   El nitrógeno( trabajamos con  +5 y su estado de oxidación es impar) y le agregamos moléculas de agua para formar ácidos polihidratados:
a) N2O5      +  H2O =             H2N206      =   HNO3                      ácido metanítrico
anhidrido nítrico

b) N2O5      +  2H2O =             H4N207                                          ácido pironítrico
anhidrido nítrico

c) N2O5      +  3H2O =             H6N208   =   H3N04                       ácido ortonítrico
anhidrido nítrico

2.-   El azufre (trabajamos con  +4 y su estado de oxidación es par)y le agregamos moléculas
a)  SO2        +  H2O =             H2S03                   ácido metasulfuroso
Anhidrido sulfuroso

b)  2 SO2        +  H2O =             H2S205                   ácido pirosulfuroso
Anhidrido sulfuroso

c) SO2        +  2H2O =             H4S04                   ácido ortosulfuroso
Anhidrido sulfuroso

3.-El fósforo  (trabajamos con +5 y su estado de oxidación es impar)
Ejercicios:
a) P2O5 + H2O=  H2P2O6=  HPO3                        ácido metafosfórico
anh. fosfórico

b) P2O5 + 3H2O =  H6P2O8 = H3PO4   ácido ortofosfórico   o   ácido fosfórico
anh. fosfórico

c) P2O5 + 3H2O =  H6P2O8 = H3PO4                   ácido ortofosfórico
anh. fosfórico

El prefijo orto es el más estable y por ende se puede obviar al nombrarlos   para los ácidos del fósforo, el arsénico, Boro, antimonio, y silicio


II.- ÁCIDOS TIOÁCIDOS:   Son compuestos que derivan de los ácidos oxácidos.
Suceden cuando se sustituye  total o parcial átomos de oxígenos por  igual número de azufres.

PREFIJO     NUMERO DE O2  SUSTITUÍDOS         AZUFRES REEMPLAZANTES
TIO                   1 " O"                                                          1  " S"
DITIO               2  "O"                                                          2  " S"
TRITIO            3 "O"                                                            3  "S"
TETRATIO      4 "O"                                                            4 " S"
SULFO            TODOS LOS "O"                                        POR " S "

EJEMPLO:
 a) HClO3 ----------- HClO2S ------------ Ácido Tioclórico
b)  H2CO3 ---------- H2COS2------------- Ácido ditiocarbónico
c)  HNO3 ----------- HNS3 --------------- Ácido Sulfonítrico
d) H2CO3 (un O x un S)  →       H2CO2S  ÁCIDO   TIOCARBÓNICO
e)  H2CO3 (un 3O x 3S)  →        H2CS3   ÁCIDO  SULFOCARBÓNICO
f)  ácido ditiobrómico:   HBrO3 →  HBrOS2 

g) ácido tioclórico    : HClO3 →       HClO2S 

h) ácido sulfobórico: HBO2 → HBS2  

III.-ÁCIDOS POLIÁCIDOS: Son ácidos que se forman por la unión de varias moléculas de anhidrido con una molécula de agua
Ecuación General
(n) moléculas de  anhidrido +  H20   =    ÁCIDO POLIÁCIDO

n = 2,3,4 etc.; se usan prefijos  di, tri, tetra, etc para indicar el número de elementos no metales.

EJEMPLOS
       2SO3            +      H2O      → H2S2O7ácido  disulfúrico
anhidrido sulfúrico
       5 CO2              +       H2O     →       H2C5O11  Ácido pentacarbónico
anhidrido carbónico
       ácido dicrómico            à    2CrO3 +H2O   à   H2Cr2O7
      ácido trisulfúrico        à    3SO3  +  H2O  à   H2S3O10
      ácido tetrasulfúrico   à    4SO3 +H2O     à  H2S4O13
     ácido dicarbónico      à 2CO2 + H2O    à         H2C2O5
    Ácido tetraclórico     à     2Cl2O3 + H2O  à  H2Cl4O7

PROBLEMA AMBIENTAL LLUVIA ÁCIDA:


El agua de las lluvias es ligeramente ácida (p.h. = 5 a 6) debido a que se disuelve el dióxido de carbono de la atmósfera con el vapor de agua y lo convierte en ácido carbónico generando una lluvia  ácida natural. Pero este fenómeno se ha incrementado debido a las emisiones de óxidos de azufre (SO2-dioxido de azufrey los óxidos de nitrógeno (NO-monóxido de nitrógeno)  que al combinarse  con el vapor de agua atmosférico se forma el  ácido sulfúrico y ácido nítrico que se disuelven con las gotas de agua haciendo de que la lluvia se vuelva muy  ácida ( p.h. = 3), la misma que cae sobre las hojas de las plantas, los edificios, los monumentos y el suelo.

LLUVIA ÁCIDA NATURAL: CO2 + H2O = H2CO3

LLUVIA ÁCIDA INDUSTRIAL:

SO2                 + O2                =          SO3
Dióxido de azufre   + Oxígeno                  =  trióxido de azufre
anhídrido sulfuroso                                   = anhídrido sulfúrico

·  SO3    +          H2O                 --> H2SO4 (ácido sulfúrico)
anhídrido sulfúrico                 = ácido sulfúrico

2NO + 02                             = 2N02

·  Monóxido de nitrógeno           =   dióxido de nitrógeno

2NO2+ H20                              --> HNO3 +   HNO2
 dióxido de nitrógeno       =   ácido nítrico + ácido nitroso











4 comentarios: